MADRID, 18 de JULIO de 2014 - LAWYERPRESS / |
Protesta multitudinaria frente a la sede del Ministerio de Justicia donde un amplio colectivo de letrados da a conocer un manifiesto por una justicia gratuita, como servicio público sin recortes.
![]() ![]()
Concha Jiménez Shaw, abogada y docente, fue una de las primeras profesionales que se enfrentó al problema de las tasas judiciales. Nuestra publicación se hacía eco de la demanda interpuesta en enero del 2013 http://goo.gl/p2bFJQ que pese a no tener éxito en el freno de dicha medida si tuvo un gran impacto mediático :” Creo que la actuación del Ministerio de Justicia no es la correcta. No es casualidad que abogados y jueces discrepen de forma tan profunda de las reformas que se quieren poner en marcha”, señala. Con la actual reforma de la justicia gratuita que se pretende llevar al Parlamento es muy posible que el servicio pueda desaparecer, comenta nuestra interlocutora. “Tampoco se entiende los cambios que desde la reforma de la LOPJ se quiere hacer en los juzgados desde un nuevo concepto de Planta Judicial”, comenta.
![]()
Recorte de Derechos
La abogada Verónica del Carpio es otra de los profesionales que ha impulsado esta protesta. Conocida por su beligerancia en redes sociales, especialmente en twitter, nadie queda indiferente cuando visita cualquiera de sus dos blogs, veronicadelcarpio.wordpress.com: “Estamos asistiendo con estas reformas al desmantelamiento de la Justicia” señala con contundencia. Sobre la reforma de la justicia gratuita, reconoce que la situación se va a empeorar. “El modelo que teníamos no era excesivamente bueno y ahora con las restricciones irá todo peor”; apunta. Y vaticina que “la situación se va a convertir en insostenible tanto para los justiciables como para los propios Colegios Profesionales. Es intolerable que se legisle de esta manera”.
Desde su punto de vista es fundamental seguir con las protestas y que la propia abogacía siga haciendo notar su voz en todas estas reformas que se planean desde el Ministerio de Justicia. Es evidente que estos cambios normativos que se plantean desde San Bernardo vienen a modificar y mucho el concepto de justicia como servicio público. Este es el motivo por el que las protestas seguirán al menos durante este mes de julio: “Hay otra concentración que plantea el CGAE el próximo dia 24 con la llegada de las Juntas de Gobierno de todos los Colegios de Abogados del país”. Del Carpio ha sido una de las personas más activas en la manifestación llegando incluso a la puerta del Ministerio de Justicia donde insertó uno de los carteles reivindicativos de esta marcha protesta
![]()
Oriol Rusca, es uno de los siete decanos que se ha acercado a esta concentración frente al Ministerio de Justicia. Han llegado también Vicente Sánchez, decano de Alcalá de Henares, Filomena Peláez, decana de Badajoz, Antonio Morán, decano de Zaragoza y Lurdes Maiztegui, decana del de Guizpúzcoa. “ No nos gusta nada esta reforma que plantea el Ministerio sobre la justicia gratuita. Sinceramente creo que la actual ley es mejor que ésta. Si el texto legislativo no lo mejora es mejor no tocar nada, confiesa”. Desde que la abogacía empezó con su estrategia de frenar esta reforma, Rusca ha sido una de las voces que más se ha oído en este entorno http://goo.gl/Th2t9N. “Es inadmisible las dudas que tienen en Justicia que los abogados y ciudadanos defraudamos”, confiesa a este periodista mientras el ruido de la protesta es cada vez mayor.
Para el decano del ICAB es indignante que los abogados sean el pariente pobre de la justicia, sobre todo cuando se encargan de defender los intereses de los ciudadanos. “El Estado social es justicia gratuita y ahí los abogados no podemos dejar de estar”, apunta. También nos revela que esta reforma ha tenido el enésimo aplazamiento por el periodo de enmiendas “no sabemos por qué tanta prórroga, igual es que van a retirar el texto, ojala que lo hagan, el descontento es generalizado”, confiesa. Respecto a la alianza del ICAB con la entidad colegial de ICAV valenciano Oriol Rusca explica que “este tipo de acuerdos vamos a hacerlo con el mayor número de colegios. Es la mejor manera de luchar contra todas estas reformas tan antipopulares y de conocer además otros modelos de gestión diferentes al tuyo” advierte.
Respecto a los paros que planteo la Comisión de Justicia Gratuita del CGAE los próximos 30 de julio y 10 de septiembre nos aclara ahora que “esta es una propuesta que tienen que valorar todos los decanos y sus respectivos colegios. Estamos de acuerdo en que hay que hacer cosas. Lo que hay que ver es si lo hacemos ahora o más tarde. No debemos acabar esta reivindicación el próximo mes de julio. Hay que seguir impulsando acciones que ayuden a defender la abogacía como un servicio a la ciudadanía y a sus propios derechos. Estamos en esta fase de valoración de esta estrategia con el presidente del CGAE:” Cuando le preguntamos si la situación cambiaria con otro Ministro de Justicia “Hay que darse cuenta que estamos en contra de lo que hace y los proyectos de ley que impulsa. Da la sensación que es el Ministerio de Economía quien le marca el ritmo. Es evidente que las personas no somos mercancías y tenemos nuestra dignidad”, comenta.
En Internet empezó todo
![]()
Respecto a la polémica reforma de la justicia gratuita nuestro interlocutor incide en que “ la reforma es muy restrictiva; reduce los niveles a través de los cuales se puede tener acceso. Además no se entiende el límite de tres veces que se puede pedir este servicio en un año. Todo esto va a generar muchos problemas en el servicio”. Desde su punto de vista no queda muy claro si con un cambio de Ministro de Justicia la situación actual de descontento de todos los operadores jurídicos podría cambiar.”Es complicado contestar a esa pregunta, es cierto que cuando las normas se aprueban luego cuesta mucho quitarlas. Lo fundamental es tener la fuerza suficiente para poder frenar estas iniciativas y que no lleguen al Parlamento”, explica. Y nos pone el ejemplo de la Ley de Tasas, en vigor desde hace más de un año, y que durante este periodo de tiempo ha hecho descender los asuntos en casi todas las jurisdicciones.
Jóvenes abogados, contra las reformas
![]()
Sobre el proyecto de reforma de justicia gratuita, del que ya comentaron algo en nuestro medio http://goo.gl/H9zKsL recuerda que “afecta a todos, abogados seniors o más jóvenes, nos carga de muchas actividades administrativas que deberían corresponder a la administración de la Comunidad Autónoma correspondiente. Sin embargo, tenemos que soportar más trabajo; más carga sin que el riesgo de impago haya frenado en absoluto. “De hecho nos confesó que puede darse la situación que pese a que se hagan puesto en marcha diferentes actuaciones en justicia gratuita , si la Comunidad Autónoma resuelve que no se dan las circunstancias de recibir el servicio, es posible que los abogados no cobremos de esos clientes las actividades puestas en marcha”. Respecto al efecto de la concentración insiste en que debe ser un golpe encima de la mesa “los jóvenes siempre estamos implicados en estos temas al igual que los profesionales liberales ante cambios legislativos que no son buenos.”
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
lunes, 21 de julio de 2014
CONVOCADA POR LAS ASOCIACIONES LA ABOGACIA SALE A LA CALLE PARA MOSTRAR SU RECHAZO A LA LEY DE JUSTICIA GRATUITA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario